Monday, April 13, 2015

EVALUACIÓN TRADICIONAL, ALTERNATIVA, DINÁMICA Y AUTÉNTICA EN LOS CONTEXTOS DE INSTITUCIONES, PROYECTOS, CURRICULAR, APRENDIZAJES






Evaluación Tradicional, Alternativa, Dinámica Y Auténtica En Los Contextos De Instituciones, Proyectos, Curricular, Aprendizajes

Introducción
El siguiente trabajo muestra un análisis de distintos modelos de evaluación y sus aplicaciones en diversos contextos así como un trabajo de campo que contribuye en el desarrollo de la temática a exponer. La evaluación ha existido desde tiempos muy remotos, desde la edad media, el renacimiento y los siglos consecuentes hasta el día de hoy; ésta ha estado presente para poder medir el conocimiento adquirido durante la enseñanza mediante ciertos parámetros llevando consigo los juicios de valor. Entre las diversas definiciones que se tienen sobre evaluación de acuerdo con Ahumada (2005), “es un proceso de delinear, obtener, procesar, y proveer información válida, confiable y oportuna sobre el mérito y valía de aprendizaje de un estudiante con el fin de emitir un juicio de valor que permita tomar diversos tipos de decisiones.” (p.12)
Álvarez (2010) está que “aparece sólo como una probabilidad de determinar en qué medida las acciones realizadas se ajustan o no a ese patrón normativo y no tanto como una posibilidad de definir nuevas normas o bien recrear las existentes” (citado por Elola y Toranzos, 2000).Por lo tanto, se lleva a cabo una evaluación educativa para poder indagar sobre algún problema educativo sobre aprendizaje u otro contexto que se observe o se perciba mediante instrumentos evaluativos, en los que hacen juicios de valor para poder detectar las debilidades de los estudiantes hasta poder indagar para  llegar a una solución.

Se ha procurado a lo largo de los años, con el aporte de varios expertos en educación y evaluación que se evalúen a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje y al finalizar este. De esta manera se pueden reconocer sus debilidades dependiendo siempre en el contexto en el que se encuentre el individuo y la situación ya sea socioeconómica o familiar y que éstas concuerden los objetivos propios de cada materia o contexto. Con el fin de buscar alternativas para abarcar las necesidades educativas de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.  La evaluación educativa se divide en diversos ámbitos o categorías en los que son objetos de evaluación las instituciones educativas, proyectos, curricular y aprendizaje, entre ellos están la evaluación tradicional, alternativa y auténtica.
Evaluación tradicional
Primeramente, la evaluación tradicional, así como su nombre lo indica es la evaluación común, la que se sigue al modelo conductista. Ésta se caracteriza por los siguientes aspectos según Álvarez (2010):
1.   Los parámetros tienden a ser establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales.
2.   Se brindan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen.
3.   Generalmente se hace con el fin de determinar quiénes aprueban o reprueban una asignatura.
4.   Tiende a centrarse más en las debilidades y errores que en los logros.
5.   Es establecida por el docente, sin tener en cuenta la propia valoración y participación de los estudiantes.
6.   Tiende a castigar los errores y no se asumen estos como motores esenciales del aprendizaje.
7.   Son escasas las oportunidades para el automejoramiento, pues los resultados de las pruebas de evaluación son definitivos, sin posibilidades de corrección o mejora.
8.   Se asume como un instrumento de control y de selección externo.
9.   Se considera como un fin en sí mismo, limitado a la constatación de resultados.
10.                   Se centra en los estudiantes de manera individual sin tener en cuenta el proyecto docente y de institución. (citado por Tobón, 2006)
Tomando en cuenta las distintas características de esta categoría, se deduce que la evaluación tradicional en el contexto del aprendizaje lo que hace es medir, es muy mecánico, no se toma en cuenta las necesidades de los estudiantes, es muy controlada y no se lleva a cabo la retroalimentación. Se centra más en los errores que los estudiantes cometen en una prueba o examen de cierta materia así como si aprueban o no dicha materia, es muy cuantitativa, no se toma en cuenta el proceso de aprendizaje.
 Mucho se ha hecho critica de este modelo de evaluación educativa así lo amonesta Mejía (2012) “La avasallante calificación numérica durante muchos años ha sido un factor representativo descuidado, injusto e impropio.”(p. 43). Se describe de esta manera por ser considerada conductista  ya que hoy en día se quiere profundizar y tomar otros parámetros a la hora de evaluar tomando muchos aspectos del entorno. Es decir todo lo que rodea al estudiante y afecte su proceso de aprendizaje y no centrarse sólo en lo numérico, de manera que sea más formativa y significativo para el educando.
Asimismo,  en cuanto a la evaluación tradicional para proyectos, lo que se hace meramente son cuestionarios tal vez a las personas involucradas en donde se ponga una calificación y no vaya más allá de una nota con rubricas. En lo que respecta a instituciones, se toma en cuenta tal vez lo que sea la infraestructura y se hacen igual cuestionarios lo mismo sucede con un plan curricular. Sin embargo muchas veces no se logra llegar a un profundo análisis ya que se considera como una evaluación injusta. Estos rubros tradicionales capturan numéricamente el valor de lo que se quiere evaluar cuantitativamente hablando, según Gárrido y Andalaft (s.f),
Los métodos tradicionales de evaluación económica de proyectos, basados en la teoría financiera (…) se muestran incapaces de realizar una correcta evaluación de la mayoría de los proyectos de inversión, sometidos a condiciones de alta incertidumbre, ya que no son capaces de capturar adecuadamente la flexibilidad intrínseca de los proyectos, en términos de revisar las decisiones en respuesta a los movimientos inesperados del Mercado (…) apegados a una única estrategia operativa. (p.84)
Estos métodos tradicionales de evaluación son muy rígidos, dando campo a solo lo medible , y es ahí donde un investigador quiere llegar más allá de un resultado numérico, como por ejemplo un análisis del proceso de la creación de cierto proyecto, o de una institución.
Evaluación alternativa
En lo que concierna acerca de la evaluación alternativa, ésta se define según Chávez (2011) “como Evaluación desde la racionalidad práctica, es una acción comunicativa.” Este tipo de evaluación es más constructivista ya que es de auge formativa, no es precisamente la asignación de una nota numérica que mide los errores de los estudiantes más que sus logros. Entre las principales características de la evaluación alternativa de acuerdo con Mateo y Martínez (2008) están:
1.     Utiliza las muestras siguientes; experimentos de los alumnos, proyectos, debates, portafolios, productos de los estudiantes.
2.     Hace un juicio evaluativo basado en la observación, la subjetividad y en el juicio profesional.
3.     Focaliza la evaluación de manera individualizada sobre los alumnos a la luz de sus propios aprendizajes.
4.     Habilita al evaluador a crear una historia evaluativa respeto del individuo o del grupo.
5.     Tiende a ser idiosincrásica.
6.     Provee la información evaluativa de forma que facilita la acción curricular.
7.     Permite a los estudiantes participar en su propia evaluación. (p.16)
Así como se describe anteriormente, mediante este tipo de evaluación se puede ver como se emplean juicios de valor de una manera formativa ya que se observa de manera continua todo el desempeño educativo de cada estudiante individualmente durante el proceso de aprendizaje, así como sus diferentes necesidades, habilidades, estilos de aprendizaje, sus debilidades, etc. Esto es importante, ya que de esta manera se puede buscar alternativas una vez detectado en el estudiante alguna necesidad educativa. Es decir, este es un proceso de recolección de información en donde se evalúa la calidad de estos aprendizajes en los que el estudiante es partícipe. Se realiza la retroalimentación ya que no se centra meramente en los errores más bien en los logros mediante un proyecto como un portafolio.
De acuerdo con Chávez (2011) “esta evaluación se considera como el proceso de delinear, obtener, procesar, y proveer información válida, confiable y oportuna que permita juzgar el mérito o valía de programas, procedimientos y productos, con el fin de tomar decisiones.” Esta es un tipo de evaluación muy completa en ese sentido, a diferencia de la tradicional que se enfoca primordialmente en una calificación numérica y no va más allá de eso.
La evaluación alternativa aplicada en otros contextos, tales como en evaluación de instituciones, proyectos y curricular se sale de lo tradicional. Ya que para este tipo de contextos lo que se utiliza más que todo es la observación. Por ejemplo, si se quiere evaluar una institución usando este tipo de evaluación, se utiliza el instrumento de la observación, tomando en cuenta propiamente el lugar, las personas que laboran ahí, la infraestructura evaluando de una manera muy subjetiva, a grandes rasgos emitiendo los juicios de valor. Lo mismo pasa aplicándose para un proyecto y un plan curricular, se hace una observación de cómo va a funcionar dicho proyecto o plan curricular y se evalúa con subjetividad apuntando todo lo que ocurre alrededor de dicho proyecto o plan  e incluyendo a los participantes durante el proceso.
Evaluación dinámica
Este tipo de evaluación tiene como fin “medir las mejoras sustanciales experimentadas por el evaluado al superar su desempeño inicial, en virtud de los procesos de interacción con el evaluador.” (Sabina & Peralta, 2007, p.123). Más que todo, la evaluación dinámica es centrada en lo cognitivo, ya que se enfoca en cómo va aprendiendo el individuo, en su entorno, aspectos psicológicos, etc. Este tipo de evaluación se caracteriza por ser “flexible, integral, continua, colectiva, cooperativa, personal, natural (evitar la presión, el estrés; que se algo cotidiano, habitual…)” (Corella, 2012).  Es una evaluación que trata de no presionar a los educandos y más bien busca en captar las diferentes habilidades que pueda tener un estudiante mediante las pruebas dinámicas, las cuales se lleven a cabo a lo largo del proceso de aprendizaje, “las pruebas de este tipo, cada sujetos recibe uno o más ítems como en las pruebas estáticas… el examinador enseña al sujeto como rendir mejor en unos ítems concretos.” (Sternberg & Grigorenko, 2003, p.9).
Evaluación auténtica
Este enfoque de evaluación es más de auge formativo, de acuerdo con Evaluación auténtica (s.f) ésta se define como “un enfoque que es muy cercano a lo que hoy se conoce como Evaluación para el aprendizaje y está emparentada con la Evaluación formativa o formadora  y con la Evaluación con sentido pedagógico.” La evaluación auténtica se enfoca mucho propiamente en el aprendizaje, en ese proceso arduo de adquirir los conocimientos, y éste no se centra en la medición del aprendizaje mediante los exámenes tradicionales. Más bien pretende en que sea el mismo estudiante que sea participe de ese proceso de aprendizaje mediante la construcción del mismo mediante una serie de experiencias que incluye no solo lo cognitivo, sino lo emocional y social. Además, se pretende en formar el individuo para la vida, que éste tenga la capacidad de enfrentar y saber manejar los diversos problema que trae la vida. Según el artículo  Evaluación  autentica (s.f) “lo que importa es aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.” Mediante estas características el estudiante va construyendo su aprendizaje de una manera significativa, en el que la motivación va incluida. Existen una serie de principios característicos de la evaluación autentica, entre ellos están,
1.     Constituye una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes.
2.     La evaluación es consustancial a la enseñanza-aprendizaje.
3.     Constituye un proceso colaborativo.
4.     Favorece la autonomía en el aprendizaje y la metacognición.
5.     Es coherente con las actuales y comprensiones del aprendizaje y la enseñanza.
6.     Se centra en las fortalezas de los estudiantes.
7.     Valora el error
8.     Favorece la equidad educativa. (Evaluación auténtica, s.f.)
Los estudiantes se hacen cargo de su propio aprendizaje, en el cual ellos desarrollan el pensamiento crítico, se hace constante retroalimentación.
Trabajo de Campo
Se realizó un pequeño trabajo de campo para ampliar la temática consultada sobre la evaluación tradicional, alternativa, dinámica y autentica. Se efectuó una encuesta a 7 docentes de distintas materias y que laboran en distintas instituciones educativas entre ellas unas laboran para el MEP (Ministerio de Educación Pública) y otros para una institución privada. La mayoría de los encuestados tienen un rango de experiencia educativa laboral que varía entre un año a 22 años.
En la primera pregunta de dicha encuesta la mayoría de los docentes concordaron en la definición de evaluación educativa. La mayoría lo definió como un proceso emisión de juicios de valor que permite conocer el alcance del conocimiento adquirido de acuerdo a los objetivos de aprendizaje. Se puede analizar la claridad de conocimiento que tienen respecto a este concepto de la educación.
En la pregunta siguiente se refería hacia la posición de ellos ante lo que es meramente los exámenes, lo cual la mayoría estaban en desacuerdo, calificándolo  como un método injusto, ya que siempre existen márgenes de errores. Además de ser un tipo de evaluación muy frecuente para poder medir el conocimiento de los estudiantes, muchos opinaron que se podían utilizar otras formas de evaluar alternativas a la forma tradicional.
La siguiente pregunta, la cual hacía referencia hacia la concepción de la evaluación alternativa se obtuvo que era un método muy efectivo, diferente a la evaluación tradicional, en la cual existe mucha interacción entre estudiante- docente. Además que se podía incluir lo que es meramente los diálogos, conversaciones y proyectos. Solo un pequeño porcentaje de esta población  desconocían de este tema. Si bien, este tipo de evaluación se centra en proyectos como es el portafolio donde se almacenan distintas actividades, información sobre cierto tema, practicas, imágenes, etc., que se han realizado ya sea dentro del contexto áulico tanto como fuera de el a lo largo del curso lectivo, lo cual se logra un aprendizaje muy completo por las distintas experiencia adquiridas durante su proceso de aprendizaje.
Consiguientemente, se les pregunta sobre lo que es la evaluación dinámica; lo cual muchos respondieron que esta era flexible, sin límites, creativa con características inclusivas para personas que se les dificulta el hecho de realizar los exámenes tradicionales.  Además que se puede reflejar un gran mejoramiento en lo que es propiamente el hecho de evaluar justamente. Tres personas respondieron que desconocían el término. Si bien, la evaluación dinámica muestra gran interacción entre el docente y el estudiante, centrándose así en todos los aspectos que se puedan tomar en cuenta para poder llevar a cabo una evaluación del aprendizaje, ya sea el entorno, problemas socioeconómicos, estilos de aprendizaje del aprendiz, inteligencias múltiples, etc.
La pregunta siguiente hacía referencia hacia el conocimiento que se tiene de la evaluación autentica. En esta algunos respondieron que carece de subjetividad, otros dijeron que su fin era mejorar el aprendizaje, pero la mayoría carecían de conocimiento del término. Sin embargo, este enfoque hace alarde de su auge formativo al permitirle al estudiante a construir su propio conocimiento.
En cuanto a la siguiente interrogante la cual se abordaba el tema de los distintos aspectos que se toman en cuenta para elaborar un proyecto y la evaluación que se utiliza. Unos docentes respondieron que se tomaba en cuenta lo que es meramente la población, el contexto, las necesidades de los individuos que forman parte del proyecto así como sus propósitos. Y en lo que respecta al tipo de evaluación que utilizarían, algunos escribieron que rubricas, observaciones, que lo evaluarían holísticamente, y solo una persona carecía de conocimiento sobre la temática. Por lo tanto, en lo que respecta a un proyecto, ya sea educativo o de otra categoría, se toma en cuenta lo que son los objetivos del proyectos para deducir que tipo de información se quiere evaluar y analizar.
Finalmente, en la última pregunta que trataba del tipo de evaluación utilizada en la mediación diaria. La mayor parte de los mediadores encuestados concordaron en que utilizaban la evaluación tradicional ya que era la establecida por el sistema, por lo tanto se basan propiamente en lo que son los exámenes, quices, etc., lo cual necesitan de una calificación numérica para poder medir el conocimiento de los educandos. Otra parte de los encuestados establecieron que ellos utilizaban una “mezcla” de métodos evaluativos dependiendo del objetivo que querían llevar a cabo, entre ellos está la evaluación formativa y la sumativa. Si bien, los educadores que trabajan en instituciones públicas tienen que adaptarse a lo que les pide el sistema que muchas es veces se centra en la evaluación tradicional, mientras que en otras entidades privadas muchas veces dejan que el educador de opiniones acerca de la forma de evaluación de los estudiantes, lo que muchas veces escogen las dos maneras de evaluar tanto formativa como sumativa ya que las dos son importantes y no se puede dejar una por completo por utilizar la otra.



Referencias
Álvarez, T. (2010). Evaluación tradicional y evaluación por competencias. Recuperado de http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-descargas/bdigital/026_evaluacion_tradicional_y_por_competencias.pdf
Bacigalupe, M. (2010). Enfoque de la evaluación dinámica y sus raíces interaccionistas como perspectiva metodológica en la investigación y práctica educacionales. Revista de educación y Desarrollo, 16, pp.27-33.
Chávez, A. (2011). Evaluación tradicional, mediante exámenes, alternativa y por competencias. Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica. Recuperado de http://educarparaaprender.wordpress.com/2011/06/08/evaluacion-tradicional-mediante-examenes-alternativa-y-por-competencias/
Corella, J.P. (2012). Reflexiones sobre la evaluación educativa: La Evaluación Dinámica. Recuperado de http://reflexionevaluacioneducativa.blogspot.com/2012/02/la-evaluacion-dinamica.html
Garrido, I & Andalaft, A. (s.f). Evaluación económica de proyectos de inversión basada en la teoría de opciones reales. Universidad de Concepción, Chile. Recuperado  de http://www.ici.ubiobio.cl/revista/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=30&&Itemid=15
López, M. (2011). Evaluación auténtica de los aprendizajes en historia y ciencias sociales: contexto, problemáticas y alcances metodológicos. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 16, pp.73-92.
Mateo, J. & Martínez, F. (2008). La evaluación alternativa de los aprendizajes. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO.
Mejía, O. (2012, abril 30).  De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias. Revista Electrónica Educare, 16, pp.27-46.
Noriega, A., Morales, D. y Cifuentes, M. (2011). Manual de evaluación alternativa. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.2-learn.net%2Fdiplomados%2Fdiplomados%2Fguias%2Fevaluacion-nf.pdf&ei=n7WQU8uCN6m_sQTVmYHQBw&usg=AFQjCNEEswfH8IxaIvKCtSAIB3fpDsyWog&sig2=5PG3-pd_sfAUyXpuicURNQ&bvm=bv.68235269,d.cWc

Sabina, A. & Peralta, O. (2007). Dificultades de aprendizaje: Evaluación dinámica como herramienta diagnóstica. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 11, pp.113-139.
Evaluación auténtica. (s.f). Recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217517
Sternberg, R. & Grigorenko, E. (2003). Evaluación dinámica. Naturaleza y mediación del Potencial de aprendizaje. Barcelona: Editorial Paidós.
Ahumada, P. (2005). La evaluación auténtica: un sistema para la obtención de evidencias y vivencias de los aprendizajes. Perspectiva educacional, formación de Profesores, 45, pp.11-24.





Sunday, April 7, 2013

Estrategias y Técnicas propias del Modelo Cognitivo para Lograr su Implementación en la Enseñanza del Inglés


Estrategias y Técnicas propias del Modelo Cognitivo para Lograr su Implementación en la Enseñanza del Inglés
A lo largo de los años, la enseñanza ha sido llevada a la  práctica de una forma autoritaria y conductual en Costa Rica y el resto del mundo. Sin embargo hoy en día existen numerosos modelos pedagógicos propuestos por muchos pedagogos que han cambiado la educación de una manera radical como es el modelo cognitivo en lo que respecta a su calidad de enseñanza y formadora de estudiantes. De acuerdo con Flórez (2005), un modelo pedagógico es “la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno, con miras a su mejor entendimiento” (p.160). Este fenómeno es meramente con énfasis en la educación y todos sus componentes, lo cual se trata de ir mejorándola poco a poco en todos sus aspectos.
Todo modelo pedagógico tiene como fin según Flórez (2005) “Reglamentar y normativizar el proceso educativo, definiendo ante todo qué se debería enseñar, a quienes, con qué procedimientos, a qué hora, bajo que reglamento disciplinario, para moldear ciertas cualidades y virtudes en los alumnos.”(p.161). Todos estos elementos que componen un modelo pedagógico son muy importantes, ya que este orden ayuda a los docentes a definir el modelo de preferencia para enseñar con óptimos resultados.
Hoy en día en Costa Rica y alrededor del mundo, muchos mediadores optan por el modelo tradicional y el conductual. Por lo tanto, un cambio en la educación costarricense es lo que se necesita ahora para poder acabar con la deserción y mejorar la calidad de enseñanza. Se necesita una educación formadora de individuos con pensamiento crítico, estas son alguna de las  características del modelo cognitivo. Este modelo es el escogido por la investigadora de este trabajo para implementarlo en las aulas costarricenses a la hora de impartir las lecciones de inglés. Mediante este cambio educativo, los estudiantes serán formados con valores y principios humanos, capaces de pensar por ellos mismos sin seguir los patrones comunes de otros modelos educativos. Además, los discentes aprenderán el autocontrol y autonomía en lo que respecta a la disciplina en clase, lo cual en este país se utiliza medidas correctivas como la boletas disciplinarias.
El modelo cognitivo va directamente relacionado con el enfoque constructivista ya que se basa en la construcción del conocimiento y la diferentes maneras en las que el aprendizaje significativo puede lograr en los estudiantes una motivación intrínseca y positiva por parte de ellos. De acuerdo con Santamaría (2009), “Supone una reacción racionalista frente al empirismo radical representado por el conductismo. Las limitaciones del asociacionismo estricto: la imposibilidad de adquirir conocimiento con la sola participación de la experiencia externa.”(p.171) Esto quiere decir que el aprendizaje se basa en las experiencias de los individuos que sean significativos.
El surgimiento de este modelo según Zamudio (1996 citado en Hernández y Sancho, 2010) comenzó a principio de los años sesenta y contribuyó grandemente en la psicología ya que se este modelo llevó a cabo en lugar del enfoque conductista y otras tendencias del mismo auge. Sin embargo, a pesar de que fue reemplazado por el conductista, el modelo cognitivo no es muy usado, ya que la mayoría de docentes en Costa Rica prefieren el tradicional y conductual. Es por eso que se deben de hacer cambios innovadores que motiven y formen a los estudiantes, los cuales pueden empezar en el salón de clases con estrategias para poder implementar este modelo.
La psicología cognitiva también forma parte de este enfoque pedagógico, ya que esta “se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos.” (Teorías Cognitivas y Constructivistas del aprendizaje, 2008). Todos estos elementos que componen la psicología cognitiva hacen que el individuo aprenda a ser crítico de cualquier aspecto o tema de estudio en clase y fuera de ella. Además, todos los procesos educativos giran alrededor del estudiante y su formación académica y personal para que un futuro pueda formar parte del ámbito laboral del país.
Por consiguiente, el gran pedagogo Jean Piaget, creó una teoría basada en el desarrollo cognitivo del ser humano conocida como una de las más relevantes en el mundo de la enseñanza y el aprendizaje. Según este teórico cognitivo “Los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él.” (Teorías Cognitivas y Constructivistas del aprendizaje, 2008). Es de esta manera que ha sido comprobado por Piaget y otros investigadores que es mediante la interacción con el medio y las experiencias diarias se va construyendo el conocimiento. Esta  teoría del desarrollo cognitivo es dividida en las diferentes etapas de la vida del ser humano y su relación de cómo van percibiendo el mundo desde su nacimiento y conforme va aprendiendo por experiencias de la vida diaria así como la adquisición de las reglas expuestas por la sociedad.
Para poder llevar a cabo el modelo cognitivo en el aula, se debe tomar en cuenta la actitud y el compromiso del docente hacia la práctica, las estrategias y técnicas que requiere este modelo pedagógico. Así lo plantea Martínez y Zea (1999 citado en Ibáñez, 2004) “El profesor necesita conocer bien los fundamentos, las condiciones y técnicas de su profesión, con el fin de hacer más eficaz su colaboración en el proceso de aprendizaje” (p.70). Igualmente, el mediador se debe caracterizar por ser “un profesional de la educación que sea simultáneamente creativo, responsable, gestor de proyectos y programas de innovación educativa, y que sea especialista en un área del quehacer educativo” (Martínez y Zea, 2001, citado en Alanis, 2004, p.70). Todas estas características son esenciales en un profesor para poder llegar a implementar el modelo cognitivo en las lecciones de inglés en cualquier institución educativa.
Para poder llegar a implementar dicho modelo pedagógico en las clases de inglés, la autora se interesa en la aplicación de ciertas estrategias y técnicas cognitivo constructivistas. De acuerdo con De la Cueva et al (2001) dicho modelo procura que “el conocimiento debe ser construido por el alumno mismo… El alumno debe generar sus propios objetivos de aprendizaje y ser capaz de alcanzarlos mediante el autoestudio y la interacción con sus compañeros” (p.2). A la hora de que el dicente logre construir y dominar su proceso de aprendizaje mediante la interacción y resolución de conflictos, esto generará un aprendizaje significativo.
De este modo, a la hora del proceso de enseñanza, los estudiantes puedan generar un pensamiento crítico, aprendizaje significativo y construir el conocimiento mediante las herramientas que le proporcione el docente. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en el docente como en el dicente. Asimismo, mediante la aplicación de estas técnicas y estrategias en las lecciones de inglés se logrará efectuar y facilitar el aprendizaje en los estudiantes ya que los motivarán a alcanzar destrezas, habilidades y la efectividad en el manejo de la producción y el desarrollo del idioma inglés.
Implementar este modelo pedagógico en las clases de inglés tanto como en otra especialidad es un gran reto para cualquier docente. Esto requiere de mucha paciencia de parte del mediador para poder establecer las técnicas y estrategias en el aula, así como la cooperación de todos los discentes. Precisamente, de este modo lo plantea Gutiérrez (2007):
Uno de los mayores retos que tiene el profesor, consiste en asumir una postura estratégica en la enseñanza, en este caso, la acción que tiene el docente de educación superior requiere, aparte de ser expertos en su materia, ser experto en el diseño de estrategias que les posibilite a los estudiantes encontrar un significado y significancia en sus realidades cotidianas” (p.3)
Esto quiere decir que el docente tiene que hacer lo posible por provocar en el estudiante un aprendizaje significativo que lo lleve consigo mismo a la hora de encontrarse en las situaciones cotidianas de la vida. Además,  según lo describe Sandoval (2009) durante el proceso de aprendizaje el profesor siempre debe tener claro el conocimiento previo de sus dicentes y poder así valorar si las estrategias y técnicas utilizadas son las más apropiadas o no para enseñar.
Otro deber del docente para poder llegar a implementar el modelo cognitivo en el aula  es propiciar en el discente el desarrollo de habilidades cognitivas. Éstas se definen como “herramientas que facilitan la adquisición del conocimiento, es decir que enseñan o guían el proceso que seguimos para aprender una información cualquiera que sea” (Ojeda y Reyes, 2006). Mediante estas habilidades los estudiantes van desarrollando la capacidad de aprender a investigar para poder llegar al conocimiento con ayuda del mediador. El papel del docente en este caso de acuerdo con Ojeda y Reyes (2006) es “educar al alumno para que sea perceptivo e imaginativo, crítico y reflexivo de esta forma se podrá remediar las limitaciones y deficiencias que suelen observarse en los alumnos” (p.41-42). Es muy importante instruir al estudiante para que pueda poseer todas estas características propias del modelo cognitivo.
Conjuntamente, de las habilidades cognitivas propias del modelo cognitivista surgen las de tipos crítico-reflexivas, estas se conciben como “la capacidad para hacer con el conjunto de opiniones sobre un asunto, tras haber juzgado el valor de las cosas y considerar distintas alternativas” (Ojeda y Reyes, 2006, p.43). Por ejemplo, en la clase de inglés, para que los estudiantes puedan practicar inglés conversacional, el profesor puede traer a la clase diversos temas o problemas controversiales que estén ocurriendo en ese momento a nivel mundial. Entonces se puede dividir el grupo en varios subgrupos y elegir a un líder por grupo, y entre todos los participantes de cada subgrupo aporten soluciones al problema dado. De este modo se estaría promoviendo una discusión así como el desarrollo del pensamiento crítico y a la vez estarían practicando el idioma extranjero. Esto genera un aprendizaje significativo en los dicentes.
Existen tres tipos de habilidades cognitivas crítico- reflexivas según Ojeda y Reyes (2006), las de creatividad, de comparar y clasificar, y de autocontrol de los procesos. La habilidad cognitiva creativa hace que se produzcan ideas innovadoras las cuales facilitan la resolución de cualquier problema. Luego están las habilidades de comparar y clasificar que hacen que el individuo pueda relacionar y centrarse en más de dos cosas y pueda compararlas, diferenciarlas y clasificarlas según el punto de vista de cada uno de los estudiantes. Por último está el autocontrol de los procesos, la cual le da al estudiante la oportunidad de poder controlar su comportamiento al igual que el dominio de su propio proceso de aprendizaje en el control de sus propias habilidades a la hora de realizar alguna actividad expuesta por el mediador.
Se dice que “La memoria humana es un sistema constructivo, interactivo, no un museo en el que el conocimiento se almacene” (Abate, 1998, citado en Pozo, 2008, p.10). El mediador necesita despertar en el estudiante ese deseo de aprender significativamente y formar para la vida. Entonces, para poder despertar ese interés y poner a trabajar la mente de una manera interactiva en construcción del conocimiento, y por ende se deben llevar a cabo las habilidades cognitivas en los estudiantes. Por eso es necesario contar con las estrategias y técnicas adecuadas del modelo cognitivo para llevarlas a cabo en la clase de inglés. De acuerdo con Gutiérrez (2007), las estrategias del enfoque cognitivista se definen como:
Destrezas mentales mediante las cuales los estudiantes pueden desarrollar sus procesos mentales o cognitivos, para así incorporar y relacionar los nuevos conocimientos sobre los conocimientos ya existentes en su esquema mental; para posteriormente transferidos a una experiencia real de aprendizaje como lo es el desarrollo de discursos adecuados, producciones escritas, solución de problemas reales, entre otros (p.4).
Para que el estudiante logre dar soluciones a un problema dado, producción escrita y oral del idioma extranjero en este caso inglés, aprender nuevo vocabulario, es necesario que el docente se interese por el conocimiento previo de ellos. De este modo el profesor empezará a enseñar a partir del nivel de conocimiento de sus dicentes.
Mediante la implementación de este modelo pedagógico y la aplicación de las estrategias cognitivas en la práctica futura en la enseñanza del inglés de la autora, se logrará en el dicente una motivación intrínseca, la cual es “cuando la propia satisfacción de llevar a cabo una acción es la que nos mueve a hacerla, sin necesidad de recibir nada del exterior” (Carrasco y Basterretche, 2004, p.38-39). Esta motivación sucede cuando es el estudiante el que desea aprender, porque lo hace sentir bien, porque quiere ser el mejor y sobresalir; eso es precisamente lo que se quiere lograr en el estudiante.
Entre las estrategias cognitiva constructivistas que se llevaran a cabo en la práctica docente de la enseñanza del inglés están las que se refieren al  desarrollo del pensamiento crítico. Según Ojeda y Reyes (1996, citado en Beltrán, 2006)  “el pensamiento crítico es un conjunto de muchas estrategias; no es una opción educativa sino un ideal educativo” (p.47). Entre esas estrategias para fomentar dicho pensamiento en los dicentes se practicarán a través de “la comparación y clasificación”, “la creatividad” y “el autocontrol”. Mediante esta estrategia el dicente alcanzará un gran nivel avanzado de intelectualidad, ya que será capaz de comparar y clasificar las actividades que lo requieran (Ojeda  y Reyes, 2006).
Por ejemplo, una técnica para la “comparación y clasificación” para las clases de inglés es traer dos imágenes llamativas diferentes, y enseñarlas a los dicentes. Luego, el docente las pega en la pizarra para que todos las puedan observar. Después, los estudiantes dirán sus semejanzas y diferencias y el mediador escribirá sus respuestas en la pizarra. Consecuentemente, el profesor repetirá esta técnica en la que sus alumnos deban comparar y clasificar patrones. Tan pronto como ellos logren un nivel avanzado, ya podrán producir ensayos en inglés de temas en los que tengan que comparar y contrastar, como las semejanzas y diferencias entre dos culturas ancestrales o cosas así por el estilo.
Luego, para poder fomentar la creatividad, existen varias técnicas que beneficiarán a los alumnos en el aula. La creatividad forma parte del pensamiento crítico y es parte formadora de habilidades cognitivas de los estudiantes. Entre las técnicas más destacadas según Ojeda y Reyes (2006) se encuentran “la exposición de un trabajo por parte de los alumnos, lectura de textos diversos, análisis de situaciones o casos, y exposiciones de trabajos de investigación” (p.48). Es muy importante que los dicentes desarrollen su creatividad mediante la cooperación en grupos; es decir que a la hora que ellos tengan que presentar algún trabajo asignado por el mediador se hagan subgrupos y que entre todos puedan colaborar como un equipo.
En la práctica docente de la autora; una de las técnicas que utilizó para estudiantes de undécimo año en las lecciones de inglés conversacional fue la presentación de una receta en inglés. Dicha receta se realizo en parejas ya que el grupo eran de doce estudiantes aproximadamente. Cada pareja presentó su creatividad a la hora de presentarla, decir ellos explicaron los ingredientes y las experiencias que tuvieron  a la hora de lleva a cabo la receta ya que todos trajeron las recetas como material real alusivo. Es decir, cada pareja se encargo de traer ya fueran postres, queques, algún dip, etc., y ese día se hizo un desayuno con toda la comida que ellos llevaron para presentar como proyecto de inglés. Fue muy interesante observar ese día la motivación que traían ya que era “realia”, material real con el cual todos cooperaron, compartieron y a la vez practicaron el idioma inglés.
En seguida están las estrategias de autocontrol; estas según Ojeda y Reyes (2006) tratan de “dominar el proceso de realización de una tarea de acuerdo con un plan” (p.48). Pero no solo un plan ya que también va incluida la disciplina escolar, es decir el autocontrol total sobre la conducta de cada individuo en el salón de clases. “Mediante el autocontrol el alumno es capaz de valorar el progreso que va consiguiendo. El alumno con habilidades cognitivas de autocontrol es más independientes y activo que otro que no las tienen” (p.48). Estas medidas formativas dan más resultados positivos en lo que respecta al proceso de enseñanza y aprendizaje ,que si por el contrario se les esté ordenando de una forma autoritaria al estudiante que haga tal cosa o que se comporte así, sino se le aplica una boleta o  sanción disciplinaria.
Una característica más del modelo cognitivo, es el aprendizaje significativo que al igual que el pensamiento crítico tiene sus estrategias para llevarse a cabo en las clases de inglés. De acuerdo con Díaz-Barriga (1976, citado en Ausubel, 2003) “durante el aprendizaje significativo el aprendiz relaciona de manera sustancial la nueva información con sus conocimientos y experiencias previas. Se requiere disposición del aprendiz par aprender significativamente e intervención del docente en esa dirección” (p. 108). Para ello el docente debe hacer la clase divertida e interesante, además de promover motivación intrínseca. Además es importante que las experiencias que los estudiantes tengan en el aula sean positivas, y esto depende tanto del docente como la disposición del dicente.
Entre las estrategias que tiene el aprendizaje significativo está la solución de problemas auténticos. Esta estrategia según Díaz-Barriga (2003):
Consiste en la presentación de situaciones reales o simulaciones autenticas vinculadas a la aplicación o ejercicio de un ámbito de conocimiento o ejercicio profesional, en las cuales el alumno debe analizar la situación y elegir o construir una o varias alternativas viables de solución p.112).
Los temas actuales de la vida real llaman mucho la atención de los estudiantes, ya que son situaciones auténticas que ellos experimentan en la vida cotidiana. Uno de los temas que pueden generar discusión en la clase de inglés es la aprobación del matrimonio homosexual en Costa Rica. Habrá alumnos que estarán a favor por lo de los derechos humanos, otros estarán en contra; es aquí donde se entra un debate en donde no solo genera un aprendizaje significativo sino un pensamiento crítico. Entonces, el rol del docente en este caso es dar la palabra a cada estudiante y generar más preguntas acerca del tema que ponga a pensar a los dicentes, “el profesor debe ser un orientador que guía el aprendizaje del alumno, intentando al mismo tiempo, que la construcción del alumno se aproxime a la que se considera como conocimiento verdadero” (Martínez y Zea 2004, p.83).
Estas discusiones guiadas de acuerdo con Martinez y Zea (2004) se definen como “un procedimiento interactivo a partir del cual profesor y alumno hablan acerca de un tema determinado” (p.84). Estas deben siempre ser planificadas e iniciadas con el tema de forma general y promoviendo la participación de todos y todas. Se debe tener en cuenta redactar una serie de preguntas abiertas con anterioridad y darle tiempo a los dicentes para que respondan. Finalmente, a la hora de terminar es importante resumir entre todos, las ideas o comentarios esenciales que le den broche de oro a la discusión guiada (p.85).
Por consiguiente, se encuentran las Estrategias de intervención desde una perspectiva práctica. Estas estrategias según Martínez y Zea (2004) buscan llamar la atención de los estudiantes, es decir  provocan una motivación inicial a la hora de activar el conocimiento previo. Primeramente, el docente necesita realizar antes de cada clase una actividad introductoria, ya sean ejercicios de relajación, o un “warm-up” (dinámicas de calentamiento) que pueda atraer completamente su atención. Por ejemplo, para introducir un tema nuevo en la clase de inglés se puede empezar por jugar “ahorcado”, entonces ellos pueden ir diciendo letra por letra para poder adivinar la palabra completa que hace alusión al tema que van a ver.
Una vez que el docente logre captar la atención de los dicentes es importante que el profesor  controle sus movimientos corporales, así como el tono de voz para mantener la atención de ellos. Además de poseer una actitud positiva y entusiasta por el tema nuevo a presentar; otra estrategia cognitiva es presentar el tema con ilustraciones, material alusivo que capte aun más su interés por la materia. Una presentación en “Power- Point” es una gran herramienta que despierta la admiración de los alumnos.
Otra estrategia correspondiente al modelo pedagógico cognitivo constructivista es de intervención. Estas estrategias según Martínez y Zea (2004), miden el progreso de aprendizaje  de sus estudiantes mediante preguntas elaboradas y la retroalimentación. Para poder llevar a cabo el progreso se utiliza una técnica llamada “obtención mediante pistas” (Martínez y Zea, 1988, citado en Mercer, 2004). Esta técnica según Martínez y Zea (2004):
Consiste en “conseguir” participaciones o respuestas de los alumnos (según sea el caso), por vía indirecta, mediante pistas visuales o no verbales. Las pistas son dadas por el docente de forma estratégica, buscando no decir la respuesta correcta sino sólo insinuándolas y los alumnos se apoyan en ella para dar con la repuesta o la idea que se está solicitando (p.85).
Un ejemplo claro de esta técnica es la comprensión de lectura. Por ejemplo, para la comprensión de lectura en inglés, el docente puede escoger un cuento que sea de gran agrado de los estudiantes, éste puede ser de los “Hermanos Grimm”. Entonces los estudiantes no solo leerán un cuento sino que también podrán escucharlo, ya que existen “audio-books”, los cuales consisten en la producción del texto en forma oral por medio de un dispositivo de audio. En este caso, los dicentes estarían desarrollando no solo habilidades de lectura sino de gramática y de escucha.  Por ende, al finalizar la lectura, el mediador realizará una serie de preguntas para confirmar la comprensión de la lectura hecha, ya sean de forma de adivinanzas o de respuestas cortas.
En conclusión, mediante todas estas estrategias y técnicas propias del modelo pedagógico cognitivo es que la autora llegará a implementar el modelo en las lecciones de inglés a futuro. A través de toda la revisión literaria realizada se logró reunir las estrategias y técnicas necesarias para poder alcanzar la meta de dicho modelo. Asimismo, mediante la aplicación de dichas técnicas cognitiva constructivistas se le abrirá una posibilidad didáctica y pedagógica que podrá facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los dicentes. Por ende, ellos podrán alcanzar las habilidades necesarias y destrezas cognitivas a la hora de realizar cualquier práctica, actividad, estudio de caso otorgada por el mediador en las lecciones de inglés.
Con la implementación de este modelo pedagógico permitirá a los estudiantes construir su propio conocimiento con el autocontrol; asimismo al construir sus ideas ellos aprenderán a aprender con su motivación intrínseca. Además, el docente formará en los alumnos mentes críticas y creativas a través del aprendizaje significativo. Finalmente, todo depende de la disposición, actitud y aptitud del profesor así como el manejo de la motivación de cada estudiante para aprender, entonces solo así se podrá lograr todas estas metas a futuro en la clase






Referencias
Abate, N. (2008). Los desarrollos actuales de la Psicología Cognitiva y sus aportes de aprendizajes: La Psicología Cognitiva y sus aportes al proceso de aprendizaje. Universidad Nacional Autónoma de México.
Carrasco, J. y Basterretche, J. (2004). Técnicas y Recursos para Motivar a los Alumnos. RIALP. Barcelona.
De la Cueva, V., De Gasperín, R., Ruiz, M, Beristain, L., Morales, S., Ramírez, H., et al.  (2001). El Modelo Educativo Constructivista ABC2: Aprendizaje Basado en la Construcción del Conocimiento. Campus Central Veracruz, México.
Díaz-Barriga, A. (2003). Cognición Situada y Estrategias para el Aprendizaje Significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5, 105-117.
Flórez, R. (2005). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. McGraw-Hill Interamericana S.A. Colombia.
Gutiérrez, D. (2007). La Enseñanza y el aprendizaje en Educación Superior: Un Enfoque Estratégico. Universidad Pedagógica de Durango.
Martínez, E. y Zea, E. (2004). Estrategias de Enseñanza Basadas en un Enfoque Constructivista. Revistas Ciencias de la Educación, 24, 66-90.
Ojeda, G. y Reyes, I. (2006). Las Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y el Desarrollo de Habilidades Cognitivas. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Piura, Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Piura, Perú.
Sandoval, N. (2009). La Evaluación de los Aprendizajes desde un Enfoque Cognitivo. Itinerario Educativo, 54, 97-106.
Santamaría, C. (2009). Historia de la Psicología: El Nacimiento de una Ciencia. Ariel S.A. España, Barcelona.
Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje. (5 de mayo de 2008). Consultado el 25 de mayo de 2012, de http://fortiz6.wordpress. com/2008/05/05/tema-3-teorias-cognitivas-y-constructivistas-del-aprendizaje
Zamudio, R. (2010). Disciplina Escolar: Desarrollo y Aplicación de un Programa Actitudinal-Cognitivo para la Formación Permanente del Profesorado de Educación Primaria. (Tesis Doctoral). Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Monday, October 4, 2010

Didactic resources for teaching English

In the world of teaching English, professors have many options for the students to have a good performance in learning English as a second language. The different tools used in every classroom are essential in terms of motivation for students as well as their behavior through the learning process. Besides, these tools help a lot to the developing of learning process on students in the acquisition of a second language. “Attracting the attention of the students is one of the most important tasks…” (Garcia, 1996) according to this author it is crucial to catch the attention of the class in order to avoid undisciplined students and to avoid a mess in the whole classroom.
In addition, there are a lot of didactic resources for education, some are technological and others are pre technological. The pre technological resources are the ones that can be used in class using the fine motor skill, some devices of this type of resource are scissors, color pencils, glue, markers, eraser, papers, charts, and so on. On the other hand, the technological resources are the ones that need technology as a mandatory aspect. For instance, the ones that computers are needed, like Power Point Presentations, television, movies, and many educational programs that are online such as wikis, Prezis, podcasts, and Web quests.
Following with this further, for students electronic devices are very interesting and motivated since they are in a world that the advances of technology are increasing day by day, so, they need to be updated with this environment. Moreover, it is important for professors to be updated too in order to have a diverse class with many different kinds of materials and tools for them to learn easily a second language. Many mediators opt to teach just with technological resources and they forget about the pre technological tools or the other way around. However, it is essential to use in a classroom both resources because student can get bored with just one type of resource. “Flash cards can be extremely helpful if correctly used; word cards containing one single word can be ordered to build sentences and make transformations from affirmative to negative and interrogative.”(Garcia, 1996) As the author said those types of pre technological resources like flash cards can be very useful in classroom depending on the use that the professor applies to them. For students it can be very meaningful or it can be boring if the mediator just applies one technique.
Concerning about technological resources, those can have many disadvantages depending on the institution. For example, there are many schools or high schools that do not have enough technological devices or tools for teaching English, the reason is because they do not have the necessary money to buy those resources for the institution. In fact, those institutions have at least a blackboard and chalk to teach in each classroom since technological resources are very expensive, that is a limitation for certain schools. For the institutions that can afford those advanced instruments for classrooms, the class gets involve with more entertainment and fascinating  ways of learning English. The reason is that those students are more independent from the teacher since the mediator gets the role of facilitator just to guide them and make sure that they know how to use the tool correctly.
Additionally, it is very indispensable that the mediator knows the students ‘skills, their multiples intelligences, as well as their needs as learners in order to provide them the necessary assistance and resources to fulfill their learning process of a second language. For instance, “songs are one of the most successful resources, but must be selected carefully, according to the pupil´s interest, needing, level of difficulty and motivation.”(Garcia, 1996) In fact, as Garcia says before choosing certain didactic resource, the professor must verify first the students ‘needs talking about their level of knowledge, and depending on the environment and context on which they are placed. Besides, it is relevant that the professor gives instructions to the students before using certain technological resource and make sure the students understand the whole explanation. Indeed, by using technological tools the students can research about certain educational topic on internet, and this tool also enhance the learners to acquire knowledge on other areas that they are interested in but by having the supervision of the teacher.




Bibliography

García, Óscar. (1996). Didactic Resources for Teaching English. Retrieved October 4th, 2010, fromhttp://osqvar.iespana.es/ego/documents/philologie/Didactic.Resources.for.Teaching.English.pdf